Nace Argitzen, un proceso deliberativo que pretende fijar un rumbo y una hoja de ruta consensuada en torno a la transición energética en Debagoiena. Dicho proceso reúne diversos agentes públicos, privados y comunitarios, así como a la ciudadanía de la comarca, y, entre otras, pretende analizar las diferentes posibilidades para cambiar el modelo energético y decidir el sentido de la transición. “Las decisiones estratégicas que condicionarán el futuro deben ser tomadas a nivel comarcal, por ello, es importante que la ciudadanía y los agentes asuman sus responsabilidades en el marco de la transición energética, empoderándose a lo largo del proceso. Por eso es necesaria la implicación de diversos agentes y personas a la hora de hacer esa reflexión compartida”, subrayan los principales agentes impulsores del proceso Argitzen.
El proceso cuenta con dos órganos principales, la Asamblea Ciudadana y el Grupo Motor -cuenta con la participación de Fagor-. El primero lo conformarán 50 personas de la comarca -recibirán una notificación en otoño-. A lo largo de cinco sesiones, recibirán conocimiento y ayuda para elaborar propuestas, para después elaborar y delegar en el Grupo Motor un conjunto de recomendaciones. En definitiva, este último es el impulsor y el principal espacio de decisión de este proceso de reflexión compartida, así como el encargado de dar respuesta a las recomendaciones. Lo conforman 18 agentes de distintos ámbitos: Ayuntamientos de Debagoiena, Asociación de Desarrollo Rural de Debagoiena, diversas comunidades energéticas de la comarca, Goiener, Enpresare, Fagor y Tantai. Además, el proceso Argitzen cuenta con una Mesa sectorial, conformado por agentes relacionados con los pasos de la transición energética, y su principal objetivo es empoderar y activar a los agentes de la comarca en torno a la transición energética para, entre otras, impulsar una reflexión compartida -los resultados se integrarán en el proceso-.
Fase previa
En 2023 la red de sostenibilidad Debagoiena 2030 propuso iniciar un proceso de consenso sobre la transición energética en Debagoiena. Hasta abril de 2024 se ha desarrollado una fase previa para sentar las bases del proceso y de ella se ha constituido el Grupo Motor, que se ha hecho cargo del proceso Argitzen, que tiene como base la colaboración público-comunitaria y cuenta con el apoyo y la participación de los cuatro principales partidos políticos de la comarca.
“Debagoiena es una comarca de alto consumo energético debido, entre otras razones, a la importancia que tiene el tejido industrial y el modelo de vida de la comarca. Hay que impulsar el camino hacia un modelo de desarrollo sostenible, lo que exige una reducción del consumo energético y del desarrollo de las energías renovables, con las consecuencias que todo ello conlleva. En definitiva, habrá que definir tanto el nivel de la reducción del consumo energético como el del desarrollo de las energías renovables; es decir, el grado de dependencia energética que tendrá la comarca en el futuro”, explican los agentes involucrados en Argitzen.