Skip to main content

El excedente térmico de Fagor Ederlan se canalizará al polideportivo de Aretxabaleta (Gipuzkoa) a través del sistema District Heating. Esto exigirá una inversión de 1,7 millones de euros y, en este caso, la participación de Fagor (912.000 euros), Diputación Foral de Gipuzkoa (700.000 euros) y el Ayuntamiento de Aretxabaleta (85.000 euros). Para ello, Amaia Agirre Aramburu, secretaria general del Grupo Fagor; Jon Koldo Zuazo Urionaguena, director general de Fagor Ederlan; José Ignacio Asensio, diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa; y, Garikoitz Iturbe Etxebarria, alcalde de Aretxabaleta, han firmado un acuerdo de colaboración en un acto celebrado en la sede central de la cooperativa Fagor Ederlan.

Este nuevo proyecto permitirá, entre otras, ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2, por ello, según la secretaria general de Fagor, coincide “plenamente” con el compromiso del grupo cooperativo de reducir su huella de carbono. “Fagor pretende ser agente activo en la transición energética de Debagoiena y, en este sentido, es primordial reducir los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. Este proyecto permitirá aprovechar el excedente térmico que generan los hornos de Fagor Ederlan, canalizándolo al polideportivo de Aretxabaleta y así cubrir una parte importante de las necesidades”, subraya.

Por su parte, el director general de Fagor Ederlan explica que permitirá reducir “significativamente” el consumo de gas natural del polideportivo de Aretxabaleta, y que es claro ejemplo del compromiso comunitario de la cooperativa: “Climatizando la piscina municipal y suministrando agua caliente, ofrecemos un beneficio directo a todas las personas del municipio, reforzando nuestra vocación de intercooperar con la comunidad”.

Según el diputado de Sostenibilidad, el acuerdo confirma que la transición energética ofrece la oportunidad de impulsar prácticas de intercooperación “entre instituciones y empresas comprometidas”. “Aprovechar el calor que se pierde hoy en día para abastecer de energía a los servicios municipales, además de reducir emisiones, es demostrar que la economía circular también se construye desde lo local y la industria», añade.

Por otro lado, el alcalde de Aretxabaleta ha hablado de los beneficios de la intercooperación entre diversos agentes. “Ofrece la oportunidad de poner en marcha proyectos y procesos diferentes. Este acuerdo es claro ejemplo de ello. Permitirá abastecer con el calor que hoy en día se pierde al polideportivo municipal. Es una relación bilateral”, subraya.